martes, 14 de diciembre de 2010

Venezuela: ¿Del desastre al Inicio del Verdadero Turismo?

Con la llegada de las lluvias todos pensaban que era otro tiempo de lluvias fuertes más, pero lo que nunca se imaginaron fueron las consecuencias que esas lluvias llegaron a producir, como el desbordamiento de ríos y quebradas, la inundación de un número importante de viviendas, que los cerros cedieran hacia las carreteras bloqueando el paso vehicular y en otras ocasiones hasta el propio paso peatonal, el deslave de algunos ríos desde su nacimiento abriéndose paso por el cerro pasando por urbanismos hasta acabar sus aguas sucias con tantas cosas que arrastran en bellas playas como El Agua, Guacuco y otras.
Y finalmente dejando a mi gente inundada con medio metro de agua dentro de sus casas, con todos sus enseres dañados y con tres gobiernos que durante la tragedia natural mucho o poco hicieron por ellos y que después de la misma tragedia mucho, poco o nada harán por ellos, eso está por verse.
Lo que quiero destacar aquí es la gran oportunidad que nuevamente se le presenta al gobierno nacional venezolano de intentar (porque no lo van a conseguir) redimirse de 12 años de muy malas decisiones y por ende de 12 años de un pésimo gobierno. En 120 días sólo se pueden colocar "pañitos calientes" en un país que está parcialmente bajo medio metro de agua. Son varias las represas que hay que reparar, otras las que se deben construir debido al aumento de nuestra población, innumerables las carreteras y autopistas que se deben reparar y otras que se deben construir nuevas debido a que ya están demasiado viejas, en muy malas condiciones y demasiado transitadas como es el caso de la Autopista Regional del Centro (ARC) o como ya le dicen la "Avenida Regional del Centro" porque ya no cumple con su función a cabalidad. Dos ejemplos a nivel nacional "en planos y proyectos" son los estados Carabobo y Nueva Esparta porque sus proyectos de vialidad a pesar de ser muy buenos tienen más de 10 años de retraso debido a múltiples factores pero el principal de ellos es la falta de interés del gobierno nacional en que se desarrollen dichos proyectos y por ende la falta de recursos que también debe otorgarlos el gobierno nacional.
Otra situación hubiera sido sí las carreteras y autopistas de Carabobo hubieran estado descentralizadas porque desde la recentralización de los puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas casi toda la vialidad venezolana ha empeorado su situación.
Al punto que quiero llegar es que el ejecutivo nacional venezolano tiene la oportunidad de hacer lo que los países desarrollados hacen cada vez que les ocurre un desastre natural, aprenden qué les sucedió, por qué les sucedió, qué deben mejorar en sus infraestructuras y demás para que sí llegase a volver a ocurrir de ser posible no halla ninguna vida que lamentar y minimizar las pérdidas materiales de forma que ahora el estado Nueva Esparta es prácticamente un terreno recién adquirido donde se podrán desarrollar muchísimo mejor todas las infraestructuras necesarias para desarrollar un verdadero turismo venezolano, ese que tanto predican. Amanecerá y veremos, sólo aspiro, espero y deseo que ese amanecer no sea con otra cantidad de lluvias como las que destruyeron al estado Vargas y que todavía están en las mismas condiciones de hace 12 años de malas decisiones y de 12 años de un mal gobierno con más contras que pros.

Edwin Gómez Carpio.
Twitter: @egomez2000

viernes, 15 de octubre de 2010

¿Sabes cuanto contaminas Hoy? ¿NO? Por lo menos debes saber cuanto podrás contaminar en el 2.050

Según la ONU “la emisión de gases contaminantes anualmente y por persona” está aproximadamente distribuida de la siguiente manera: EE.UU. con 22 toneladas, Europa con 12 toneladas, Latinoamérica con 5 toneladas e India con 2 toneladas por sólo mencionar algunas regiones.

De acuerdo a las estimaciones aceptadas internacionalmente para el año 2050 seremos unas 9 mil millones de personas en la Tierra que NO deberemos emitir más de 2 toneladas anuales de gases contaminantes por persona.

De las aproximadas 5 toneladas anuales por persona que se emiten en Latinoamérica, el 49% se debe a la tala indiscriminada debido a que a menos árboles, menor es el filtrado de los gases contaminantes. Fíjense donde está semejante reto.

Fuente: Ex-Presidente Ricardo Lagos (Chile) en entrevista con Aristegui en CNN en Español. Octubre, 2.010.

martes, 5 de octubre de 2010

El Futuro de la Venta Digital de Boletos Aéreos

¿Quién lo hubiera creído? Juzguen después de leerlo por completo.


El acelerado crecimiento del número de reservaciones en línea amenaza con redefinir el altamente fragmentado sector turístico y con propiciar la aparición de una nueva clase de agencias de viajes electrónicas.
El vigor de las ventas en línea de viajes tanto de placer como de negocios, especialmente en Estados Unidos, ha tomado por sorpresa incluso a los más ardientes defensores de internet. En consecuencia, muchos analistas se han visto obligados a reformular sus cálculos del comercio turístico por medio de Internet.
"Internet está cambiando radicalmente el sector de los viajes de placer", apuntó la firma Forrester Research en un informe reciente. "Los consumidores adoptan los viajes en línea más rápidamente que cualquier otro segmento y las aerolíneas están respondiendo a la demanda ofreciendo los servicios de reservaciones directas".
Forrester calcula que el mercado de viajes de placer en línea por sí solo pasará de 3 millardos de dólares a 29 millardos de dólares, es decir, 12% del total de los ingresos de toda la industria en el año 2003. Para entonces, según predice Forrester, los consumidores efectuarán 65,5 millones de reservaciones de viajes de placer por Internet.
Más de un millón de hogares en Estados Unidos ya han reservado viajes por medio de internet y a fines del año pasado 27% de la totalidad de los hogares que habían comprado en Internet 1,3 millones en total habían adquirido boletos aéreos en línea, superando así todas las demás categorías del comercio electrónico, con excepción de la del software, los libros y las computadoras.
Tal crecimiento está amenazando con reconfigurar el altamante fragmentado sector turístico y propiciar la aparición de una nueva clase de agencias en línea.
El negocio de los viajes de placer en línea, con un valor estimado de 276 millones de dólares en 1997, ha recibido sus primeros impulsos de parte de las aerolíneas estadounidenses y agencias en línea como Preview Travel, Travelocity, de Sabre Holding, y MSM Expedia. Entretanto, otras iniciativas como la de Internet Travel Network están erigiéndose en competencia para las sólidas agencias tradicionales como American Express.
En la actualidad, las ventas de boletos aéreos representan lo que David Kirby, quien dirige Interactive Travel Report, órgano divulgativo del sector, ha descrito como un 'puntito en la pantalla'.
Sin embargo, aún teniendo sólo 2% de las reservaciones aéreas, las tres principales agencias en línea ocupan un sitial entre las 50 agencias de viajes más importantes de Estados Unidos.
Por ejemplo, Preview Travel, que ha venido vendiendo boletos desde mayo de 1996, cuenta en la actualidad con seis millones de afiliados. La compañía ofrece sus servicios poniendo a la disposición de los consumidores individuales la misma información que usan las agencias de viajes.
En los actuales momentos, estas agencias de viajes en internet se encuentran ampliando sus horizontes y a la espera del auge del comercio electrónico en Europa.
Por ejemplo, MSM Expedia ha inaugurado sitios web locales en el Reino Unido y Australia, mientras que Travelocity, que ha operado en Gran Bretaña durante más de 20 años, abrió un sitio web en ese país hace apenas 5 meses. Desde entonces, se ha convertido en la mayor página web de viajes del Reino Unido, con 40% del mercado electrónico.
'Nuestros servicios le ofrecen la flexibilidad a los clientes de investigar varias aerolíneas y elegir la de su preferencia', afirma Peter Heath de Travelocity. 'No se trata sólo de reservaciones aéreas sino también de hoteles, alquiler de vehículos, espectáculos, entre otros'.
En 1998, el volumen de ingresos en línea de los productos de consumo directo del grupo Sabre, incluyendo Travelocity.com, fue de 285 millones de dólares, más del doble que en el año anterior.
'Creemos que nuestros ingresos de 1998 son la prueba de nuestra posición de liderazgo en el ruedo de los viajes en línea', afirma Terry Jones, jefe de información de Sabre. 'Concentrando nuestros esfuerzos en las necesidades de comodidad, rapidez, seguridad y bajos precios que tienen los consumidores continuaremos experimentando un éxito cada vez mayor en 1999'.
Travelocity, que ha vendido más de 2,6 millones de boletos aéreos en línea desde su inauguración en marzo de 1996, y que cuenta con más de 5 millones de afiliados, asegura que puede efectuar reservaciones para un mayor número de aerolíneas que cualquier otro sitio de internet, con más de 420 transportistas que representan 95% de los asientos vendidos, más de 40 mil hoteles y más de 50 compañías de alquiler de automóviles.
Inevitablemente, el éxito de Travelocity y otras agencias en línea está ocasionando una creciente competencia no sólo con las agencias tradicionales sino también con las aerolíneas, que ven en las ventas en línea una forma de reducir el número de intermediarios.
'Las aerolíneas han descubierto ingentes beneficios en la reducción de los costos' señala Forrester. 'Están logrando ser más eficientes mediante la reducción tanto de los costos como de los intermediarios'.
Por ejemplo, un touroperador le confió a los investigadores de Forrester que había podido cerrar un centro de atención telefónica y reducir la nómina de la agencia de su centro de reservaciones gracias a las ventas en línea. Por su parte, un hotel dijo: 'Algunas compañías están yéndose a internet para incrementar sus beneficios; nosotros lo vemos más bien como un medio de reducir costos.
Cuando las personas reservan directamente, nos ahorramos los derechos que pagamos por utilizar el sistema de reservaciones y las comisiones que les pagamos a las agencia de viajes'.
Forrester afirma que las líneas aéreas seguirán quedándose con el mayor pedazo del pastel del sector de viajes en línea, el cual crecerá de 1,6 millardos de dólares en 1998 a 10,6 millardos de dólares en el 2003, a una tasa compuesta de crecimiento de 46%.
No obstante, Forrester prevé que las ventas directas se incrementarán rápidamente y que los nuevos intermediarios electrónicos como Preview Travel y Expedia comenzarán a recuperar su negocio de ventas aéreas y hoteleras. 'En el futuro enriquecerán el contenido de las reservaciones de aviones y hoteles y crearán cruceros y paquetes turísticos que puedan reservarse en línea', afirma Forrester.
No obstante, no todos comparten la misma opinión. Jupiter Communications, otra firma de investigaciones de mercado, pronostica que las aerolíneas y los hoteles harán valer el poder de sus marcas y establecerán programas para viajeros frecuentes para incrementar su participación en las reservaciones directas en línea y llevarla del promedio combinado de 48% en 1997 a 61% en el 2002.

Éste artículo fue escrito en 1.999 por Paul Taylor para el Financial Times y El Universal publicó su traducción el 23 de mayo de 1.999

¿Y ahora qué piensan?

Fuente: www.eluniversal.com